sábado, 1 de diciembre de 2012

OBJETIVOS:

  • Conocer los diferentes tipos de agua existentes en nuestro medio ambiente.
  • identificar un tipo de agua, ya sea por sus características físicas (olor, color, sabor) y sus características químicas (concentración de sales, contenido de Calcio y Magnesio).
  • Conocer de una manera gráfica, audiovisual sobre las clases de agua existentes.

MARCO TEÓRICO

RESUMEN:

Agua potable: Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.

para un mejor entendimiento de como el agua es potabilizada desde su entrada a la planta hasta su destino, que son los domicilios les ofrecemos un vídeo ilustrativo de dicho proceso realizado en la ciudad de cucuta en la planta de tratamiento de aguas "el pórtico" : http://www.youtube.com/watch?v=_Y0jISKpuDQ

Agua salada: El agua de mar es una solución basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración desales minerales disueltas que contiene, un 35‰ (3,5%) como media, entre las que predomina el cloruro sódico, también conocido como sal de mesa. El océano contiene un 97,25% del total de agua que forma la hidrosfera.



debido a su carácter salino se aprovecha para producir los diferentes tipos de sales para consumo humano e industrial. http://www.youtube.com/watch?v=7NkCNLq8_7c

Agua salobre: es agua que tiene una mayor salinidad que el agua dulce, pero no tanto como el agua de mar. La salinidad expresa la cantidad de sal disuelta o el contenido de sal de una determinada cantidad de agua. Técnicamente, el agua salobre contiene entre 500 y 30.000 ppm de sal - o en porcentaje: 0,05 - 3,0%.


Agua dulce: Agua natural con una baja concentración de sales, o generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable El agua dulce que todos los seres humanos necesitan para crecer y desarrollarse representa sólo el 2,75% del agua de todo el planeta. Además se encuentra distribuida en forma in-equitativa, concentrándose más del 90 por ciento de la misma en los casquetes polares, glaciares y masas de hielo. 

Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km³ de agua.El agua dulce se puede encontrar en ríos, lagos, manantiales, lagunas, cascadas, y más que nada se puede encontrar en el lago de Baikal, de Siberia, que tiene un índice reducido de sal y no esta aún contaminado.



Agua dura: se entiende por ella como agua que contiene más minerales que agua normal, en especial minerales de calcio y magnesio. El grado de dureza del agua será mayor cuanto más magnesio y calcio hay disuelto; ambos son iones positivamente cargados y debido a su presencia, otros iones con las mismas características se disolverán de forma menos sencilla en el agua, un ejemplo claro es el jabón, éste no puede disolverse en agua dura.

Descripción: MAPA CONCEPTUAL TIPOS DE AGUA.jpgAunque este tipo de agua puede ser muy importante en varios procesos industriales, es altamente perjudicial para nuestra salud y la de la piscina, y es por esto que, apenas se divisa, debe realizarse un tratamiento de ablandamiento del agua. Este tipo de agua puede llegar a taponar las tuberías y complicar la disolución de los químicos que se emplean para higienizar el natatorio, por esto se necesita eliminar los iones que hacen a un agua, un agua dura. En algunos casos además de eliminar el calcio y el magnesio, se debe remover el hierro ya que suele causar dureza en el agua, aunque en menos medida. 

Aguas blandas - Concentración de menos de 50 mg/l de carbonato cálcico.

Aguas ligeramente duras - Concentración de entre 50-100 mg/l de carbonato cálcico.

Aguas moderadamente duras - Concentración entre 100 y 200 mg/l de carbonato cálcico.

Aguas muy duras - Concentración de más de 200 mg/l de carbonato cálcico.

Agua blanda: El agua blanda puede definirse como agua con menos de 0,5 partes por mil de sal disuelta.1 Los cuerpos de agua dulce (o agua blanda) incluyen lagosríosglaciares, cuerpos de agua subterránea. La fuente de agua dulce es la precipitación de la atmósfera en forma de lluvianieve. Se caracteriza por tener una concentración de cloruro de sodio ínfima y una baja cantidad de iones de calcio y magnesio  Se la utiliza en las centrales hidroeléctricas, en la producción de energía nuclear y en muchos procesos industriales.

Como el agua que se utiliza para las calderas, esta tiene que ser blanda debido a que la solubilidad de algunas sales como las de sodio y magnesio disminuye con la temperatura, lo que ocasionaría que se fuera acumulando un sedimento en las tuberías de estas y produciría un efecto de bloqueo en los ductos (similar al efecto del colesterol en las arterias), lo que generaría a la larga un incremento en la presión de operación de la caldera, convirtiéndola en una bomba de tiempo.

para determinar que tan dura o blanda es un agua, se realiza un ensayo de laboratorio, el cual es "determinación de dureza del agua por complexometria mediante EDTA disodico". http://www.youtube.com/watch?v=jOzGXfC3IIY 

Aguas residuales: El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.



en este vídeo de discovery channel se puede entender mejor el tratamiento que se le hace a este tipo de agua para evitar la contaminación del medio ambiente. http://www.youtube.com/watch?v=_Kwo9ZSihhQ


para mayor comprensibilidad del tema veremos un breve mapa conceptual indicando la información mas concreta y necesaria sobre los distintos tipos de aguas.







BIBLIOGRAFIA: 

  • http://www.cuidoelagua.org/empapate/origendelagua/tiposagua.html
  • http://www.agua.org.mx/h2o/index.php?option=com_content&view=category&id=16&Itemid=300016
  • http://www.botanical-online.com/aguatipos.htm
  • http://www.youtube.com/watch?v=_Y0jISKpuDQ
  • http://www.youtube.com/watch?v=7NkCNLq8_7c
  • http://www.youtube.com/watch?v=jOzGXfC3IIY
  • http://www.youtube.com/watch?v=_Kwo9ZSihhQ